Optimizar tu web no es solo cuestión de plugins y velocidad. Es una práctica constante que mezcla estrategia, empatía y claridad. En Saddy Estudio trabajamos con emprendedores que quieren más que una web funcional: buscan una herramienta que los represente, que venda y que evolucione con ellos.
Acá te compartimos algunas buenas prácticas que aplicamos en cada proyecto, desde el primer clic hasta el último checkout.
✅ 1. Menos es más (en plugins y funciones)
Cada plugin suma peso, posibles errores y mantenimiento. Recomendamos:
- Usar solo lo necesario y evitar duplicidades.
- Elegir plugins con buen soporte y actualizaciones frecuentes.
- Documentar qué hace cada plugin y por qué se usa.
👉 Tip: si no sabés para qué sirve un plugin, probablemente no lo necesites.
🧾 2. Documentación clara para vos y tu equipo
Una web bien documentada es más fácil de mantener, delegar y escalar. Buenas prácticas:
- Crear una guía interna con accesos, funciones clave y flujos.
- Usar capturas y lenguaje simple.
- Actualizarla cada vez que se hace un cambio importante.
👉 En Saddy Estudio entregamos documentación pensada para que el cliente no dependa de nosotros.
🛒 3. Checkout sin fricciones
En e-commerce, cada paso extra es una venta menos. Revisá:
- Campos innecesarios en el formulario.
- Métodos de pago que no se usan.
- Mensajes confusos o poco claros.
👉 Tip: simulá una compra como si fueras tu cliente. ¿Te resulta fácil y rápido?
🎯 4. Comunicación profesional y empática
Tu web habla por vos. Buenas prácticas:
- Usar textos claros, sin tecnicismos innecesarios.
- Evitar frases genéricas como “calidad garantizada” sin contexto.
- Incluir llamados a la acción que inviten, no que presionen.
👉 Si necesitás ayuda para redactar textos que respeten tu tono y valores, lo hacemos juntos.
🔄 5. Actualizaciones con criterio
Actualizar no es solo apretar un botón. Recomendamos:
- Hacer backups antes de cualquier cambio.
- Revisar compatibilidades entre plugins y temas.
- Tener un entorno de pruebas si el sitio es crítico.
👉 Tip: si algo falla, lo importante no es culpar al plugin, sino entender el contexto.